Del 22 al 28 de noviembre se realizará en Lima la I Muestra de Cine Americano “América nuestra” que reunirá la producción cinematográfica de 18 países de América: Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos de América, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Este evento es organizado por las embajadas de los países participantes y se realiza gracias a las sedes que han prestado sus espacios y han incluido en su programación actividades de la muestra que, en esta primera edición, comprende la proyección de 25 títulos y la realización de conversatorios.
Las sedes participantes en esta I Muestra de Cine Americano son: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Centro Cultural de la PUCP, Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores, Museo de Arte de Lima, MUCEN, Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura y Sala Manuel Tovar de la Municipalidad de Miraflores.
El Centro Cultural Inca Garcilaso realizará en su sala de cine cuatro proyecciones y un conversatorio:
Viernes 22 de noviembre, 6 pm
Director: Rodrigo Otero Heraud
País: Perú
Año: 2016
Duración: 87 minutos
SINOPSIS
Una película poética que expresa los sentimientos de la cultura andina hacia la Madre Tierra, y una búsqueda para un entendimiento más profundo de la naturaleza como ser vivo, como un acompañante eterno de los seres humanos. El personaje es un maestro andino, quien aparece y desaparece deambulando por distintas geografías de los andes, como un espíritu que quisiera dar una última mirada a las montañas sagradas, y conversar con el agua, las rocas, los hombres, para así tener una mejor idea de cuál es la enfermedad que aqueja a la humanidad en el presente.
Martes 26 de noviembre, 6 pm
Director: Alberto Serra
País: Panamá
Año: 2017
Duración: 60 minutos
SINOPSIS
Este film nos enseña el difícil y complicado camino que tienen los futbolistas panameños para llegar a un nivel profesional y luchar por representar a su país en la selección nacional de fútbol, venciendo dificultades desde la falta de infraestructura hasta los problemas sociales que afectan al país; son muchos los retos que estos soñadores tienen que enfrentar en el difícil, exigente y largo camino para lograr sus objetivos. En Panamá, en los últimos 20 años, más de 30 jugadores de fútbol han sido asesinados por problemas de bandas.
Miércoles 27 de noviembre, 6 pm
Director: Valerie Red-Horse Mohl
País: Estados Unidos
Año: 2017
Duración: 74 minutos
SINOPSIS
Un documental sobre el legado de Wilma Mankiller, una de las líderes más influyentes de los EE.UU. Wilma Mankiller superó problemas personales y se enfrentó al machismo arraigado en su comunidad para convertirse en la primera mujer en ser Jefa Principal de la Nación Cherokee en 1985. El documental, que incluye videos inéditos de la época, así como entrevistas con Wilma y otras activistas como Gloria Steinem, ofrece una mirada única sobre el éxito de esta mujer luchando en el campo minado de la política bipartidaria.
Miércoles 27 de noviembre, 7:15 pm
Luego de la proyección de “Mankiller ” se realizará un conversatorio con Gina Olaya, hija de la protagonista de la película Wilma Mankiller.
Gina Olaya es la hija menor de Wilma Mankiller. Creció en la casa familiar de los Mankiller en el condado de Adair en Oklahoma. Desde niña Gina aprendió la sabiduría ancestral mientras se educaba comprendiendo también la vida corporativa en los Estados Unidos. Como directora de relaciones tribales y comunitarias y encargada de organizar actividades culturales en diversas empresas de la Nación Cherokee, Gina ha estado dedicada por más de una década a ayudar a mejorar la calidad de vida de la comunidad Cherokee, ubicada en los 14 condados que comprende la Nación Cherokee. Sobreviviente a muchos problemas de salud, Gina es consciente de la necesidad de crear un ambiente más sano para su comunidad y para la humanidad. Actualmente vive en Tahlequah con su esposo Solomon Bortz.
Jueves 28 de noviembre, 1 pm
Director: Tomás Chi
País: Honduras
Año: 2014
Duración: 130 minutos
SINOPSIS
Se desarrolla en el pintoresco pueblo de San Marcos, Santa Bárbara, donde la calma de sus habitantes se ve interrumpida por un grupo de cipotes (niños) que, con sus ocurrencias y travesuras, pondrán de cabeza a la comunidad entera. En un intento por frenar las picardías de los cipotes, el pueblo decide formar un equipo de fútbol para entrenarlos. Sus vidas cambian cuando un fuerte viento arrastra una hoja volante que invita a un torneo, ellos se entusiasman y deciden inscribirse. Ahí comienza la gran aventura que luego se traslada a San Pedro Sula, donde será la competencia deportiva.
Del 22 al 28 de noviembre, ingreso libre
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE, 6 PM
“Los ojos del camino” (Perú)
Centro Cultural Inca Garcilaso
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE, 7 PM
“O olho e a faca” (Brasil)
Sala Manuel Tovar de la Municipalidad de Miraflores
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE, 2 PM
“El libro de Lila” (Colombia)
Museo de Arte de Lima
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE, 4 PM
“Guarani” (Paraguay)
Museo de Arte de Lima
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE, 7 PM
“Primera dama de la revolución” (Costa Rica)
Sala Manuel Tovar de la Municipalidad de Miraflores
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE, 4 PM
“El círculo vicioso… la vida te da sorpresas” (República Dominicana)
Museo de Arte de Lima
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE, 7 PM
“La voz de un sueño” (México)
Sala Manuel Tovar de la Municipalidad de Miraflores
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE, 2 PM
“El secreto en la caja” (Ecuador)
Museo de Arte de Lima
LUNES 25 DE NOVIEMRE, 6 PM
“Cuatro puntos cardinales” (El Salvador)
Sala de Cine Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura
LUNES 25 DE NOVIEMBRE, 6 PM
“Hotel mundial” (Brasil)
Museo de Arte de Lima
LUNES 25 DE NOVIEMBRE, 8 PM
“Juana Azurduy, guerrillera de la Patria Grande” (Bolivia)
Museo de Arte de Lima
LUNES 25 DE NOVIEMBRE, 8 PM
“Del amor y otros demonios” (Colombia)
Sala de Cine Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura
MARTES 26 DE NOVIEMBRE, 5 PM
“Nuestro tiempo” (México)
Mucen
MARTES 26 DE NOVIEMBRE, 6 PM
“La Fuerza del Balcón” (Panamá)
Centro Cultural Inca Garcilaso
MARTES 26 DE NOVIEMBRE, 6 PM
“Medardo” (Ecuador)
Museo de Arte de Lima
MARTES 26 DE NOVIEMBRE, 6 PM
“La hija natural” (República Dominicana)
Sala de Cine Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura
MARTES 26 DE NOVIEMBRE, 7 PM
“Gabrielle” (Canadá)
Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores
MARTES 26 DE NOVIEMBRE, 8 PM
“El motoarrebatador” (Argentina)
Museo de Arte de Lima
MARTES 26 DE NOVIEMBRE, 8 PM
“De lo que sea” (Honduras)
Sala de Cine Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura
MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE, 6 PM
“Mankiller” (Estados Unidos de América)
Luego de la proyección se realizará un conversatorio con Gina Olaya, hija de la protagonista de la película Wilma Mankiller.
Centro Cultural Inca Garcilaso
MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE, 6 PM
“Donde acaban los caminos” (Guatemala)
Museo de Arte de Lima
MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE, 7 PM
“Hoy y no mañana” (Chile)
Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores
MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE, 8 PM
“Artigas, la Redota” (Uruguay)
Museo de Arte de Lima
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE, 1 PM
“Once Cipotes” (Honduras)
Centro Cultural Inca Garcilaso
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE, 5 PM
“El despertar de las hormigas” (Costa Rica)
Mucen
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE, 6 PM
Conversatorio con directores(as) de cine y personalidades internacionales.
Clausura
Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú