Jueves 4 de abril de 2019, 10 a.m.
Del 4 de abril al 5 de mayo de 2019
Martes a viernes:
de 10 a.m. a 8 p.m.
Sábados, domingos y feriados:
de 10 a.m. a 6 p.m.
Jr. Ucayali 391, Cercado de Lima SALA 3
Ingreso libre
La muestra es parte del programa VIP de ART LIMA y es auspiciada por Fundación BBVA Continental y el Comité peruano del National Museum of Women in the Arts.
“Mitad ceniza mitad latido” es un proyecto concebido por Elisenda Estrems y Nani Cárdenas, en diálogo con la obra de Jorge Eielson, que busca explorar la dicotomía entre la pulsión muerte/vida pugnando por el territorio, la distancia y el silencio, anudando ambas obras para crear un sentido. ¿Qué quieren anudar? ¿Para qué anudar? Nani Cárdenas parte de la idea de una construcción interna. Es en “La noche oscura del cuerpo” (Eielson, Roma, 1955) donde Cárdenas encuentra la primera llave para conectar con el silencio, con el movimiento, con la ausencia del cuerpo.
Elisenda Estrems parte de la poesía y lo frágil de su materialidad para entrar en formas de deconstrucción del lenguaje, en esa palabra que aparece y desaparece. Por ello, toma como punto de anclaje “Tema y variaciones” (Eielson, Ginebra, 1950) y lo que se propone es llevar deliberadamente el lenguaje poético al objeto, a lo narrativo del material, a las distintas relaciones móviles de la materia y sus formas visibles.
Lejos de limitar su exploración exclusivamente a las ideas de Eielson, en “Mitad ceniza mitad latido” la mirada de las artistas se extiende en torno a la búsqueda y exploración de lo poético en la propia producción artística que va desde el dibujo, la escultura, el tejido y la instalación, con el objetivo de hallar puntos que permitan trazar líneas de diálogo y/o de encuentro.
Como mencionó el mismo Eielson: «nunca consideré la poesía, la pintura o la música como un hecho facto, ni terminado ni determinado, sino más bien como un inalcanzable, milagroso acontecer» (Eielson, 1987). Así, Cárdenas y Estrems exploran la poética de su propio lenguaje y cómo funciona y muta en relación al de la otra.